• RICARSO MUÑOZ SUAY. UNA VIDA EN SOMBRAS. BIOGRAFIA.

    UNA VIDA EN SOMBRAS

    RIAMBAU, ESTEVE TUSQUETS EDITORES Ref. 9788483103760 Veire d'autres produchs de la meteissa colleccion Veire d'autres produchs del meteis autor
    Ricardo Muñoz Suay (Valencia, 1917-1997), hijo de un próspero médico valenciano de ideas liberales, quedó de niño atrapado por la magia del cine cuando asistió por casualidad a una filmación en un viejo patio de su ciudad natal. Durante la Segunda República y la guerra civil, se convirtió en un inqu...
    Ancho: 150 cm Largo: 225 cm Peso: 952 gr
    Pas disponible
    25,00 €
  • Descripcion

    • ISBN : 978-84-8310-376-0
    • DataEdicion : 01/02/2007
    • AnEdicion : 2007
    • Idiòma : CASTELLA
    • Autores : RIAMBAU, ESTEVE
    • NumeroPaginas : 648
    • Colleccion : TIEMPO DE MEMORIA
    • NombreColleccion : 5
    Ricardo Muñoz Suay (Valencia, 1917-1997), hijo de un próspero médico valenciano de ideas liberales, quedó de niño atrapado por la magia del cine cuando asistió por casualidad a una filmación en un viejo patio de su ciudad natal. Durante la Segunda República y la guerra civil, se convirtió en un inquieto activista universitario. Siempre desde posiciones radicales, antifascistas y anticlericales, en esos agitados años también participó en los eventos cinematográficos de la Valencia republicana.Terminada la guerra, Muñoz Suay pasó seis años literalmente enclaustrado en su domicilio familiar por temor a las represalias, un temor que se vio confirmado cuando, en 1946, fue detenido y encarcelado durante dos años y medio. En los años cincuenta, Muñoz Suay inició una infatigable labor como ayudante de dirección, escritor cinematográfico, productor y relaciones públicas de UNINCI, una productora legalmente constituida que en realidad estaba «gestionada» por la cúpula del Partido Comunista de España.Hábil nadador en las agitadas aguas de la represión franquista y la clandestinidad, Muñoz Suay intentó dignificar el cine español de su tiempo, impulsó revistas y coloquios y fue, en definitiva, el «hombre en la sombra» de realizadores como Berlanga, Bardem o Buñuel. A partir de los años sesenta, prácticamente, hasta el final de sus días, alejado de la disciplina comunista, prosiguió su ingente labor de agitador cultural, volcado en tareas de promoción editorial y gestión de diversos proyectos cinematográficos, entre los que destaca la Filmoteca de Valencia, que hoy lleva su nombre.Precisamente la Filmoteca de Valencia subvencionó este estudio biográfico –fruto de un trabajo de años– y alentó a su autor, Esteve Riambau, a presentarlo al Premio Comillas.

Aqueste luòc web almacena de donadas coma cookies per abilitar la foncionalitat de besonh del luòc, d'inclusas analisis e personalización. Pòt cambiar la siá configuracion en quin moment que siá o acceptar la configuracion predeterminada.

Politica de cookies

Essenciales

Las cookies de besonh ajudan a far una pagina web utilizable en activant de foncions basicas coma la navegacion en la pagina e l'accès dins d'airals segurs de la pagina web. La pagina web pòt pas foncionar adeqüatament sens aquestas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permeton a la pagina web remembrar informacion que càmbia la forma en que la pagina se compòrta o l'aspècte qu'a, coma lo sieu idiòma preferit o la region que vos se trobatz en el.


Analisi

Las cookies estatisticas ajudan als proprietaris de paginas web a comprene cossí interactúan los visitants amb las paginas web en amassant e en proporcionant informacion de forma anonima.


Marqueting

Las cookies de marqueting s'utilizan per rastrear als visitants en las paginas web. L'intencion es mostrar anóncias considerablas e atractiuas per l'usatgièr individual, e doncas, mai valiosos pels editors e de tresens anonciaires.