• REVOLUCION ESPAÑOLA (1930-1937), LA

    NIN, ANDREU (1892-1937) EL VIEJO TOPO Ref. 9788496831544 Veire d'autres produchs de la meteissa colleccion Veire d'autres produchs del meteis autor
    En septiembre de 1930, tras casi diez años de permanencia en la URSS desempeñando cargos importantes en la Internacional Sindical Roja y en la Internacional Comunista, Andreu Nin regresaba a Cataluña. La había abandonado en 1921, cuando era secretario del Comité Nacional de la CNT. Su regreso coinc...
    Ancho: 155 cm Largo: 235 cm Peso: 560 gr
    Pas disponible
    22,00 €
  • Descripcion

    • ISBN : 978-84-96831-54-4
    • DataEdicion : 01/02/2008
    • AnEdicion : 2008
    • Idiòma : CASTELLANO
    • Autores : NIN, ANDREU (1892-1937)
    • NumeroPaginas : 360
    • Colleccion : VIEJO TOPO ENSAYO
    En septiembre de 1930, tras casi diez años de permanencia en la URSS desempeñando cargos importantes en la Internacional Sindical Roja y en la Internacional Comunista, Andreu Nin regresaba a Cataluña. La había abandonado en 1921, cuando era secretario del Comité Nacional de la CNT.
    Su regreso coincidía con un momento crítico en la evolución de la revolución rusa: tras la muerte de Lenin, las divergencias entre Trotsky y Stalin habían culminado en la ascensión de Stalin al poder, después de eliminar materialmente a la oposición encabezada por Trotsky. Nin se había alineado con la oposición y había sido expulsado de la URSS.
    Ya en España, Nin lideró primero la formación política de sesgo trotskista que se denominó Oposición de Izquierda, hasta que en enero de 1935 se inició un proceso que culminó, en septiembre del mismo año, en la fundación del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM).
    Desde él, Nin llevó a cabo una defensa intransigente de la independencia de clase y de la democracia obrera, como garantías vitales para el triunfo de la revolución que se avecinaba. La alternativa socialista, para Nin y para el POUM, era irrenunciable y su defensa y potenciación representaban el único medio de que disponía la clase obrera para enfrentarse a la barbarie de los fascismos en alza. La desaparición de Nin tras los acontecimientos de mayo de 1937 en Barcelona, y su posterior asesinato por orden de Stalin constituyeron una de las tragedias más notorias de la Guerra Civil española.
    En los textos compendiados en el presente volumen, Nin analiza la evolución política de España desde la caída de la Dictadura de Primo de Rivera hasta junio de 1937 y plantea los problemas más acuciantes que iban presentándose al movimiento obrero en cada coyuntura determinada.
    Pelai Pagès es historiador. Imparte enseñanza en la Universidad de Barcelona. Es autor, entre otros títulos, de La transició democràtica als Països Catalans: història i memòria y Cataluña en guerra y en revolución, 1936-1939.

Aqueste luòc web almacena de donadas coma cookies per abilitar la foncionalitat de besonh del luòc, d'inclusas analisis e personalización. Pòt cambiar la siá configuracion en quin moment que siá o acceptar la configuracion predeterminada.

Politica de cookies

Essenciales

Las cookies de besonh ajudan a far una pagina web utilizable en activant de foncions basicas coma la navegacion en la pagina e l'accès dins d'airals segurs de la pagina web. La pagina web pòt pas foncionar adeqüatament sens aquestas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permeton a la pagina web remembrar informacion que càmbia la forma en que la pagina se compòrta o l'aspècte qu'a, coma lo sieu idiòma preferit o la region que vos se trobatz en el.


Analisi

Las cookies estatisticas ajudan als proprietaris de paginas web a comprene cossí interactúan los visitants amb las paginas web en amassant e en proporcionant informacion de forma anonima.


Marqueting

Las cookies de marqueting s'utilizan per rastrear als visitants en las paginas web. L'intencion es mostrar anóncias considerablas e atractiuas per l'usatgièr individual, e doncas, mai valiosos pels editors e de tresens anonciaires.